Conéctate con nosotros

Estemos en contacto

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un Coach?

La traducción literal es entrenador, pero para el proceso de coaching, el Coach es quien acompaña a mejorar el rendimiento de su cliente, trabaja con paciencia entendiendo que cada Cliente es único, y que el saber y conocimiento son del Cliente, por lo tanto se adapta a su Cliente y a su agenda. No se considera “el experto” en lo que trae el Cliente, ni da consejo, ni advertencias. Deja que el Cliente defina sus acciones y sus metas, ajustándose a ellas. Siempre dispuesto a aprender de cada situación y de cada Cliente.

¿Qué es un Coachee?

La traducción para español, es Cliente, es quién recibe un proceso de coaching.

¿Qué diferencia a un Coach de un Consultor?

Un consultor generalmente es un experto en una industria específica, te dará respuestas a todas tus preguntas, e incluso puede implementar estrategias y programas para vos. Un Coach hará preguntas de indagación para hacer conscientes aspectos de tí que pasan desapercibidos, te ayudará a crear una visión y un plan para el futuro, y te acompañará mientras implementes los cambios. Un coach te responsabiliza por lo que dices que harás, te da un impulso para hacer más de lo que harías por tu cuenta, y te ayuda a descubrir y superar las creencias limitantes que te están impidiendo el éxito.

¿Qué es un Proceso de Coaching?

Conjunto de Sesiones, donde se encuentran el Coach y el Coachee, para trabajar en cada una de ellas, un tema puntual, que trae el Coachee, para lograr el objetivo general que acordaron en la primera entrevista.

¿Cuánto dura un proceso de coaching?

Depende del objetivo y del cliente. Por lo general, el mínimo de sesiones es 4, dado que como todo aprendizaje, todo proceso, no es de un día para el otro. En general los procesos no duran más de 6 o 7 sesiones. Luego de finalizado el trabajo y conseguido el objetivo del proceso, se puede reacordar y elegir continuar sobre otro tema u objetivo que desee el cliente conseguir.

¿Qué herramientas posee el Coach para llevar adelante el Proceso de Coaching?

El coach trabaja con empatía, feedback, observación, escucha activa, presencia (estar presente en el momento del coaching) y con la pregunta, como herramienta más potente para el proceso de coching. También se puede valer de otras técnicas como cuestionarios y ejercicios de PNL.

¿Qué se puede trabajar en Coaching?

En el Coaching Personal:

Se pueden trabajar sobre los distintos objetivos de una persona, sobre los procesos y los cambios, sobre las dudas, sobre los miedos, sobre las conductas, sobre lo que declara en su manera de hablar, sobre lo que desee lograr en distintos ámbitos de su vida.

En el Coaching Ejecutivo

Sobre los objetivos de la empresa, sobre los desafíos que quiere afrontar la empresa, sobre los cambios que desee lograr, sobre el rendimiento de su personal, sobre las gestiones del personal y del tiempo.

¿Qué es la Federación internacional de Coaching (ICF)?

ICF es una organización independiente, sin fines de lucro, que certifica a los Coaches. Es muy importante que tu Coach haya recibido entrenamiento específico para Coaches de una escuela de Coaching acreditada por la ICF. Hoy en día, muchas personas se llaman “Coaches” y no han recibido capacitación formal. Muchos han comenzado a agregar la palabra "Coach" a su título con la esperanza de subirse al tren del coaching y sumarle prestigio a lo que hacen.

¿Bajo qué códigos éticos se rigen los coaches en potenciando.me?

Como “Coaches Profesionales” nos regimos bajo el código ético promulgado por la ICF. http://www.coachfederation.org/ Todas las conversaciones son confidenciales y el cliente es el único habilitado para compartir lo que se conversó durante la sesión.

¿Cuándo se abona el proceso de coaching?

En potenciando.me ofrecemos la posibilidad de abonar cada sesión individualmente, con 48hs de anterioridad, o contratando un pack de 4 o 6 sesiones por adelantado, para obtener un precio promocional.

¿Cómo coordino la fecha de cada sesión?

Con tu coach irás coordinando cada sesión con anticipación, por mail o WhatsApp, en un horario y fecha en el que ambos dispongan de máximo 60 minutos de tranquilidad y sin interrupciones para trabajar.

¿Se puede reprogramar una sesión en caso de no poder asistir?

Sí, hasta 24hs antes de la conversación podrás reprogramar la sesión en caso de inconvenientes de asisitir en el horario acordado, sin costos adicionales. Pasado ese tiempo, la sesión se considera caducada y el cliente podrá coordinar una nueva sesión, realizando el correspondiente pago de la misma o, de haber abonando un pack, continuando con la siguiente sesión.

¿Cuando puedo suspender el proceso de Coaching?

En cualquier momento podrás decidir suspender el proceso.

× ¿Cómo puedo ayudarte?